Esta base de Datos constituye una importante herramienta para la Comunidad Científica, contiene trabajos publicados en Revistas Científicas con Referato.
Resúmenes de las Disertaciones realizadas en Córdoba, Argentina.
19 de agosto de 2016
Actualización sobre los compuestos nutricionales y bioactivos de la yerba mate (I. Paraguariensis). Dra. Ana Thea, Universidad Nacional de Misiones.
Contenido de polifenoles de la yerba mate y su impacto en el plasma humano – Mgter. Bqca. Lucila Sánchez Boado y Dr. Ing. Luis A. Brumovsky. Universidad Nacional de Misiones.
Yerba Mate y Huesos – Dr. Lucas Brun. Universidad Nacional de Rosario.
Compuestos bioactivos de la yerba mate y su impacto en la salud cardiometabólica. Dra. Nilda Perovic – Dra. Daniela Defagó. Universidad Nacional de Córdoba.
Efecto del consumo de mate sobre el perfil lipídico: resultados finales del ensayo clínico – Rafael Pérez Elizalde – Diego Messina, Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza.
Influencia del mate sobre el descenso de peso. Rafael Pérez Elizalde – Diego Messina, Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza.
Estudios sobre el efecto antimutagénico y antiinflamatorio de la infusión de Yerba Mate. Msc. Dr. Nelson Bracesco, Universidad de la República – Uruguay.
Caracterización del consumo de mate en la provincia de Córdoba: resultados de estudios caso-control de cánceres de alta incidencia en Argentina. Dra. Camila Niclis – Dra. Dolores Román. Universidad Nacional de Córdoba.
Papel regulador de derivados de Yerba Mate sobre cáncer. Dra. Claudia Albrecht – Dr. Elio Soria. Universidad Nacional de Córdoba.
Resultados preliminares del Estudio DiMe. Prevalencia de Diabetes y sus asociaciones con el consumo de yerba mate. – Dra. Georgina Sposetti, Fundación DiMe. Mar del Plata.
Enfermedad de Parkinson y consumo de yerba mate, desde la epidemiología a la evidencia básica. – Dra. Irene Taravini Universidad Nacional de Entre Ríos, Dra. Emilia Gatto, Fundación para la Investigación en Neuroepidemiología (FINEP).
Esta tercera edición del “Manual de Producción de Yerba Mate” refleja el resultado de 16 años de experiencias e intercambio de conocimientos con pequeños yerbateros del Nordeste de Corrientes, fundamentalmente de las colonias aledañas a Gobernador Virasoro (Unión, San Juan y San Horacio), junto a trabajos realizados en Colonia Liebig.
El objetivo de este Manual de Campo es proponer una metodología para el relevamiento del cultivo de yerba mate. El manual permite registrar la tecnología aplicada, el estado fenológico, las principales adversidades como presencia de malezas, enfermedades, insectos y aquellas de origen ambiental.
Por: Domingo Alberto, Sosa, Sebastian Ernesto BARBARO,Fernando Agustin ALVARENGA, Olga Del Rosario, De Coll,Diana Virginia OHASHI, Maria Raquel RYBAK, Juan Pedro AGOSTINI, Luis Ernesto BARBARO, Yanina Noemi BELLINI SAIBENE, Ramon Marcelo MAYOL, Nestor MUNARETTO
Presentación de los resultados de investigaciones financiadas por el INYM, el 29 de octubre de 2015, en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes Capital
Presentación de Resultados de Investigaciones Financiadas por el INYM, en el Campus Universitario de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), 23 de Agosto 2013, en Posadas, Misiones.