Promoción de la Yerba Mate

Noticias

La yerba mate argentina expone todos sus atributos en la principal expo alimentaria de Medio Oriente

Está presente en la feria Gulfood 2025, que se desarrolla del 17 al 21 de febrero en el Dubai World Trade Centre, donde lleva adelante una intensa actividad de promoción.

Con el objetivo de consolidar la presencia en un mercado que representa el 70% de las exportaciones de yerba mate y, al mismo tiempo sumar nuevos consumidores, una comitiva integrada por establecimientos yerbateros desembarcó esta semana en la feria Gulfood, que tiene como escenario el Dubai World Trade Centre, ubicado en el corazón de la capital de Emiratos Árabes Unidos.

Referentes del negocio de los alimentos provenientes de todo el mundo arriban a esta feria en busca de nuevos productos. Y allí están presentes los establecimientos Hreñuk SA, Yerbatera Hoja Verde SRL, Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ltda, Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Ltda y la Cooperativa de Productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL, quienes llegaron este lunes junto al INYM para ofrecer sus productos en el espacio que montó la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. También se encuentra el establecimiento Las Marías, sumando su oferta a los consumidores de esta región del planeta.

Esta auténtica embajada yerbatera ofrece a los visitantes la degustación del típico mate cebado, infusiones saborizadas y mate cocido tradicional; además de mate cocido preparado con yerba soluble.

La directora del INYM por el sector Secaderos, Myriam Isabel Tereszcuk, y la subgerente de Promoción y Desarrollo, María Marta Oria acompañan esta misión, brindando asistencia y asesoramiento, tanto a los establecimientos que participan como al público interesado en conocer más sobre la yerba mate, sus propiedades, alternativas de consumo y proceso productivo; entre otros tantos tópicos.

Durante 30 años este evento comercial fue consolidándose como el epicentro donde convergen los líderes mundiales de la industria alimentaria. La feria cuenta con más de 5.500 expositores provenientes de 190 países. La cercanía con Siria y Líbano, que totalizan casi el 70% de las exportaciones de yerba mate argentina, posicionan a Gulfood como un evento relevante a la hora de afianzar esos destinos y, al mismo tiempo, un puente para extender el consumo a otros países de Medio Oriente.

Las actividades de promoción de la Yerba Mate Argentina que lleva adelante el INYM desde hace varios años se enmarcan en un Plan Estratégico orientado a expandir la presencia de la yerba mate en el mundo. Como toda tarea vinculada a la conquista de nuevos mercados y consumidores, los resultados se van dando en la medida que se combinen varios factores, entre ellos la constancia; es decir, la participación año tras año.

En ese contexto, las acciones realizadas en conjunto con los establecimientos yerbateros lograron incrementar los embarques de yerba mate argentina, a tal punto que el año pasado cerró con récord histórico, con más de 44 millones de kilos exportados a unos 50 destinos en todo el mundo.

Comentarios

Dejanos tu comentario

Complete el siguiente formulario para realizar un Comentario