Más de 20 marcas ya cuentan con el singular sello “Indicación Geográfica Yerba Mate Argentina”
Un total de 21 marcas se comercializan actualmente con el sello “Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina” que vincula la calidad e identidad del producto con las características propias de la región yerbatera que integran Misiones y Corrientes.
Las marcas que lucen el valor agregado son “Encuentro” y “Primera Cita”, de Chesani Hermanos SRL; “Chamarra”, de Cooperativa Agrícola Yerbatera de Apóstoles LTDA; “El Hachero” y “Don Leandro”, de Establecimiento Don Leandro SRL; “Pampero”, de Generar Misiones SRL; “Rosamonte” y “Campeche”, de Hreñuk SA; “Kartha”, de Grupo Kabour SRL; “Amanda”, de La Cachuera SA; “La Obereña”, de La Obereña SRL; “Primicia”, de Navar SA; “Piporé” y “Mulita”, de Productores de Yerba Mate de Santo Pipó; “Costa Norte”, “Urrutia” y “Natura”, de Sociedad Argentina para Nuevos Emprendimientos SA; “La Hoja”, “Insignia” y “Palermo”, de Cooperativa de Trabajo la Hoja LTDA, e “Indumar”, de Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo LTDA.
El sello IG Yerba Mate Argentina referencia que el alimento sano y natural proviene de una región con determinados aspectos productivos sociales, históricos y culturales, en este caso Misiones y el norte de Corrientes, lo que le confiere aún más singularidad frente a otros productos en el mercado nacional e internacional, sobre todo ante consumidores exigentes.
La idea de identificar el producto yerba mate con este sello fue impulsada por el INYM. Tras gestiones ante el Ministerio de Agroindustria de la Nación se logró el objetivo: en marzo del 2016, mediante la Resolución 13/2016, la Secretaría de Agregado de Valor aprobó los protocolos y también el isologotipo para la IG Yerba Mate Argentina.
Cómo obtener el sello
El IG “Yerba Mate Argentina” es para la categoría Yerba Mate elaborada con Palo, que es la que contiene no menos del 65 % de hojas desecadas, rotas o pulverizadas, y no más del 35 % de palo grosera y finamente triturado, astillas y fibras de este.
La solicitud de uso de sellos se obtiene a través de la web del INYM y se presenta al Área de Calidad.
Para más datos: teléfono (376) 4425273, interno 169 y la web del INYM.