31/08/16	
	Investigaciones
			Plan Estratégico para el Sector Yerbatero
Aprobado en el 2015, les contamos la Misión, Visión y lineas de Acción para cada eslabón de la cadena.
VISIÓN DE LA CADENA YERBATERA ARGENTINA
“Una actividad yerbatera con la mayor cantidad de actores, competitiva, socialmente responsable, equitativa y ambientalmente sustentable, que ofrezca al mundo productos naturales, genuinos y de calidad”.
MISIÓN DE LA CADENA YERBATERA ARGENTINA
- Ser proveedores confiables de Yerba Mate, garantizando el abastecimiento de productos sanos, naturales, genuinos y de calidad para distintos usos.
 - Generar y afianzar condiciones productivas, económicas, sociales, tecnológicas y ambientalmente sustentables, que garanticen el desarrollo integral y equitativo de la cadena yerbatera.
 - Realizar acciones para ampliar el mercado interno jerarquizando el producto, creando nuevas oportunidades de consumo con propuestas alternativas e innovadoras.
 - Avanzar en la conquista de mercados externos en especial con nuevos productos.
 - Fortalecer y construir espacios institucionales que contribuyan a generar acuerdos internos entre los distintos eslabones de la cadena yerbatera.
 - Contribuir a generar normas claras y estables para el funcionamiento de la actividad.
 
ESLABÓN PRODUCCIÓN DE PLANTINES
- Garantizar la producción, certificación, control y fiscalización del material genético suficiente para cubrir la demanda.
 - Propender a la Formalización de una organización de viveros.
 - Coordinar acciones con el sector primario para planificar y estimar la producción a mediano y largo plazo.
 - Consolidar la información existente sobre el sector productor de plantines (número de viveros, capacidad de producción actual y proyección futura, etc.).
 - Generar productos y precios diferenciados según calidad.
 - Mejoramiento de la producción de plantines a través de capacitación e implementación de buenas prácticas y tecnologías apropiadas.
 - Protección del material genético de yerba mate como patrimonio de la zona de origen.
 
Más información: Plantines de buena calidad para un mayor rendimiento
ESLABÓN PRIMARIO DE LA PRODUCCIÓN
- Generar información pertinente y actualizada sobre el sector primario (número de productores, superficie, densidad, edad de los yerbales, producción anual, altas y bajas).
 - Instrumentar mecanismos para equilibrar la Oferta y la Demanda a fin de evitar ciclos de sobreproducción.
 - Propiciar la certificación de plantaciones y procesos.
 - Analizar desde el sector productivo la formalización de todos los actores de la cadena.
 - Propiciar la Integración de los pequeños y medianos productores.
 - Aumentar la productividad de los yerbales de los pequeños y medianos productores en forma sustentable a través de la implementación de buenas prácticas de manejo y tecnologías apropiadas, mediante asistencia técnica, financiera y capacitación.
 - Diseñar e implementar sistemas de cosecha apropiados a las diferentes condiciones de producción.
 - Mejorar la eficiencia y las condiciones laborales de cosecha a través de capacitación y el uso de tecnologías.
 - Avanzar en el Análisis y la discusión sobre las posibilidades de implementación de la corresponsabilidad gremial.
 - Realizar un análisis estructural del sector yerbatero para evaluar asimetrías tecnológicas, impositivas y otras, con el fin de proponer las modificaciones necesarias para equilibrar y mejorar la competitividad del sector.
 
Más información: Productores comenzaron a reconvertir viejos yerbales
ESLABÓN SECADEROS
- Lograr mayor participación en el INYM (sumar un representante más).
 - Realizar un análisis estructural del sector yerbatero para evaluar asimetrías tecnológicas, impositivas y otras, con el fin de proponer las modificaciones necesarias para equilibrar y mejorar la competitividad del sector.
 - Articular acciones del Plan estratégico con los organismos de control. (Obligatoriedad del control de remitos/guías para el transporte de yerba mate).
 - Rever el funcionamiento de la figura del acopiador e intermediario y realizar los controles correspondientes.
 - Evaluar la posibilidad que todos los integrantes de la cadena yerbatera sean agentes de retención de IVA.
 - Mejorar en forma integral la calidad del procesamiento de la yerba mate a través de la implementación de buenas prácticas de manejo y tecnologías apropiadas, mediante asistencia técnica, financiera y capacitación.
 - Evaluar calidad y costos diferenciales de los diferentes métodos de procesamiento.
 - Implementar la Corresponsabilidad Gremial.
 
Más información: Buenas Prácticas de Manufactura, yerba mate más segura y saludable.
ESLABÓN MOLINERÍA Y COMERCIALIZACIÓN
- Difusión de las propiedades de la yerba mate y modos de consumos para mercado interno y externo.
 - Estudiar y analizar potenciales mercados geográficos y consumidores.
 - Difusión y puesta en práctica de las normas existentes.
 - Desarrollar normas de tipificación y de calidad con el resto de los eslabones y proponer su incorporación al Código Alimentario Nacional, desarrollando e implementando métodos de control para el cumplimiento de las mismas.
 - Desarrollar políticas comerciales y de comunicación para difundir las propiedades de la yerba mate y sus formas de consumo.
 - Promover y estimular las acciones de promoción por parte de los actores privados.
 - Crear una imagen diferencial para la Yerba Mate Argentina.
 - Fortalecer la organización y participación del eslabón, en relación a las negociaciones comerciales.
 - Modificación del sistema dispuesto por la Ley Yerbatera 25.564, (incorporando precio a salida de molino).
 - Fortalecer el concepto de alimento/infusión sana, tradicional, con rica historia y producto de un mercado formal. Informar al consumidor respecto a las propiedades benéficas de la yerba mate.
 - Comunicar e informar el proceso de producción de yerba mate y las actividades que realizan los distintos actores de la cadena.
 - Incorporar valor agregado al producto.
 - Desarrollar y avanzar sobre nuevas oportunidades de consumo y nuevos productos, avalados científica y tecnológicamente (medicinal, etc.).
 




